Hola de nuevo por aquí. El token 2GT (la moneda digital de 2gether) ya está en funcionamiento y se puede operar (hacer trading) con ella. Entre ayer y hoy el precio ha estado fluctuando entre 0,04€ y 0,08€. Ha habido momentos que el valor inicial del token (0,05€) casi se ha visto duplicado. Si tenías 15€ invertidos (los 10€ que ingresaste, más los 5€ que regalan), ahora mismo seguramente tendrás algo más acumulado.
Para seguir la evolución del valor, podéis mirar aquí. Por el momento no se pueden vender los 2GT desde la propia app pero existe una manera para hacerlo de manera externa que explicaré a continuación. El proceso es algo complejo. Pero antes de nada me gustaría daros un consejo, si tenéis menos de 40€ no hagáis nada. Porque con las comisiones de la venta os quedaréis prácticamente en cero.
Antes de retirar 2GT
Hay algunos aspectos que se deben tener en cuenta antes de retirar 2GT. En primer lugar debemos saber que el 2GT es un token ERC-20, no es una criptomoneda. Otro dato importante es que necesitaremos saldo en ethereum dentro de la app de 2gether para poder pagar las comisiones de la red (unos 20€ aproximadamente). Necesitaremos también una wallet externa para retirar nuestros 2GT. Se recomienda Metamask (es una extensión para el navegador Chrome). Y finalmente, recordar que el precio del token 2GT dependerá de la pool de Uniswap.
Pero, qué es Uniswap? Si estás como yo, es posible que la cabeza te esté a punto de estallar con tanto término nuevo. Para mí es un mundo nuevo y estoy aprendiendo poco a poco. Uniswap es un protocolo descentralizado de código abierto. Lo que hace Uniswap es habilitar el intercambio del token 2GT por ethereum (ETH).
Paso a paso la retirada de 2GT
Me ha costado entender cómo se retiran los 2GT porque como os he dicho al principio, el proceso es algo complejo sobre todo si eres nuevo en este mundillo de las criptomonedas.
- En primer lugar necesitamos saldo ETH (ethereum) en 2gether para poder pagar las comisiones de la red. No es un valor fijo pero será alrededor de 15-20 euros.
- Desde la cuenta 2GT, haz clic en el icono enviar y elige enviar 2GT a una dirección externa. Introducimos la cantidad de 2GT y pegamos la dirección de nuestra wallet de Metamask. Ojo, no uséis exchanges centralizados como Coinbase porque no os llegará nada.
- Luego entramos en Uniswap y tendremos que buscar el par 2GT/ETH para hacer el intercambio de 2GT a ethereum. Aquí tendremos que pagar una nueva comisión con ethereum.
- Finalmente tendremos saldo en ethereum dentro de Metamask y desde ahí podremos retirar a la wallet que queramos.
Podéis seguir estos pasos en el vídeo que ha subido 2gether a su canal de youtube.
Respecto a las comisiones, no hay un importe fijo porque depende de las transacciones que se estén realizando. Tened mucho cuidado con no enviar los 2GT a Coinbase u otra exchange centralizado porque se perderían los token, por eso se recomienda hacer con Metamask.
Y vosotros, habéis podido retirar algo? Yo por el momento no he hecho nada. Tengo la esperanza de que el precio pueda subir en el futuro. Y tal como os he comentado antes, sólo teniendo muchos 2GT sale rentable proceder con el retiro. Voy a esperar hasta que se active la opción de venta dentro de la propia app. Sería interesante que alguien que haya retirado los 2GT nos cuente su experiencia. Mientras tanto, seguiremos aprendiendo. Un saludo y gracias por leerme.
- Así perdí más de 500€ en menos de 1 hora - 23/12/2024
- Nebeus: Gana 20€ por recomendar - 20/12/2024
- 126€ cashback + 120€ descuento por contratar IBERDROLA - 19/12/2024
- Aleo: Gana 31€ por las tareas de Coinbase - 17/12/2024
- XTB: Recibe 30€ por depositar 1€ - 16/12/2024