Saltar al contenido

Consejos para posicionar artículos y sitios web en Google

Si quieres posicionar tus artículos o sitios web, en primer lugar tienes que entender cómo funciona un buscador. Los motores de búsqueda procesan los resultados de las consultas en base a cuatro aspectos:

  1. Rastreo de la Web: El usuario teclea una pregunta a un motor de búsqueda. Mediante programas automatizados llamados “spiders”, los software de los motores de búsqueda rastrean las páginas de las Webs a través de la estructura de  hiperenlaces.
  2. Indexación de documentos: Una vez las páginas indexadas, se procede a la indexación de los contenidos y a su gestión en fracciones de segundos. Para conseguir la mayor rapidez de respuesta tras una consulta, se almacena previamente los contenidos indexados en bases de datos gigantes, las cuales configuran los índices de los buscadores.
  3. Procesamiento de las consultas: En cuanto un usuario realiza una consulta, el motor de búsqueda recupera desde el índice previamente almacenado todos los documentos que coinciden con la consulta realizada.
  4. Ranking de resultados: Para poder determinar cuáles son de dichos resultados los más relevantes para la consulta y listarles por orden de concordancia, los motores de búsqueda realizan un cálculo siguiendo un algoritmo previamente establecido. Es de notar que los motores de búsqueda son muy complejos que son actualizados constantemente.
Resumen

Diferencia entre SEO y SEM

El SEO (Search Engine Optimización) también llamado en castellano Posicionamiento Orgánico o Natural, consiste en la aplicación continua de una serie de técnicas proactivas para mejorar la presencia de una Web en las páginas de resultado de los buscadores y por lo tanto incrementar el tráfico útil a la Web.

El SEO o posicionamiento natural trabajan sobre dos grupos de factores para optimizar el posicionamiento de una Web: Los factores internos (OnPage), es decir los factores intrínsecos de una Web, y los factores externos (OffPage), que consisten en los factores externos a la Web.

Factores de éxito en SEO

 

El SEM (Search Engine Machine) también llamado Marketing de Buscadores consiste en las actividades de marketing encargadas de garantizar la presencia de una empresa en los motores de búsqueda. Engloba todos los esfuerzos dirigidos a tener presencia en los buscadores, tanto en el espacio dedicado a los resultados pagados o publicitarios como en el espacio de los resultados orgánicos o naturales. El SEO es una parte del SEM. No obstante, y con el fin de simplificar, se suele emplear el término SEO para el posicionamiento de una Web en los resultados orgánicos, mediante técnicas que no son de pago y al SEM a las actividades que se desarrollan para el posicionamiento de una Web en los resultados pagados en buscadores (PPC), también llamados enlaces patrocinados.

Estudio de las palabras clave

El sistema de clasificación por relevancia implica dar prioridad a las palabras clave o Keywords, palabras que teclean los usuarios para proceder su búsqueda y encontrar una Web. La elección de los keywords adecuados es por lo tanto crucial, y se convierte en una etapa fundamental en el proceso de optimización ya que es el medio por el cual un usuario puede encontrar una web o no.

Para ello, se requiere primero identificar las palabras clave que mejor describen la actividad presentada en la web, pero también analizar las palabras que utiliza la competencia (mediante el análisis de las metas y contenidos), y también las que utilizan los propios usuarios a la hora de realizar su búsqueda.

Más allá del brainstorming inicial necesario para identificar las palabras a insertar, también existen herramientas especiales como la de Google Adwords (Herramientas de palabra clave) que, al insertar una palabra clave con la cual se quiere trabajar, sugiere otras parecidas. También informa del grado de competencia de una palabra, y del número de veces que dichas palabras han sido consultadas tanto localmente (país, ciudad…) como globalmente.

Esta herramienta también permite conocer las tendencias de búsqueda de dichas palabras realizadas por los usuarios, y analizarlo por idiomas, regiones y ciudades. Cabe subrayar que algunas veces los usuarios cometen faltas de ortografía o bien omiten los acentos al realizar la búsqueda. Dicho dato tendrá que ser tomado en cuenta a la hora de trabajar las palabras clave.

El objetivo de esta etapa es de conseguir palabras relevantes para el negocio, que sean a la vez asequibles y generen tráfico a la Web. Por este motivo, una vez todas las palabras listadas, es necesario analizar de nuevo las palabras y proceder al estudio de tráfico que informa de la posición estimada que tendría en caso de anuncio mediante enlaces patrocinados, así como el coste que conllevaría.

Existen tres tipos de palabras clave:

  1. Las ShorTail: consisten en las palabras clave de primer nivel o más genéricas que mejor identifican el negocio. Compuestas por una o 2 palabras, son también las que mayor competencia tienen y requieren una estrategia SEO a largo plazo para poder posicionarlas en los motores de búsqueda.
  2. Las MiddleTail: compuestas de 2 o 3 palabras, consisten en palabras genéricas con un grado de especialización, y con un nivel de competencia medio.
  3. Las LongTail: se refieren a palabras muy específicas o relacionadas con temas concretos, y por lo tanto con un grado de competencia bajo. Suelen ser frases compuestas por 4 o más palabras.

Las palabras claves elegidas deben ser relevantes en el sentido que tienen que tener alguna relación con la actividad de la Web y representarla. También tienen que aportar valor.

Etapas de selección de palabras clave

 

Estructura del sitio

Indexación

La indexación consiste en el proceso por el cual los buscadores van rastreando las Webs y va incorporando los contenidos de dicha URL a su base de datos. Es un proceso fundamental ya que es por este medio que una Web puede figurar en los resultados de búsqueda o no, ya que las páginas que no hayan sido rastreadas ni indexadas por el robot no aparecerán en los resultados de búsqueda.

Por otro lado, es de notar que los motores de búsqueda no indexan todo el contenido que van rastreando, si no los que consideran oportuno. Para que mayor parte sea indexada, se tiene que conseguir visitas más a menudo de los robots a la Web. Eso se consigue actualizando con frecuencia la Web y también consiguiendo enlaces entrantes a la Web.

Se suele medir la importancia de una Web entre otros a través del número de páginas indexadas, es decir la cantidad de páginas registradas en los buscadores en relación con el dominio analizado. Cuanto mayor es el número de páginas indexadas, mayor es el volumen de tráfico generado por los buscadores.

Sitemap

Para mejorar la indexación, también se puede insertar un Sitemap (mapa del sitio), un archivo en formato XML que consiste en un índice de toda la información presentada en la Web que se desea indexar. Permite definir la importancia de una página frente a las demás, la fecha de última modificación y la frecuencia con la cual deberían pasar los buscadores para actualizarla. Es de precisar que pueden coincidir perfectamente dos sitemaps. El XML para los buscadores y el HTML visible por el internauta y que busca facilitar la navegación del mismo en la Web.

Robots.txt

El fichero robots.txt consiste en un protocolo que los robots de los buscadores tienen que cumplir para no saturar las páginas Webs al rastrearlas. Es el primer archivo que van a mirar los buscadores al entrar en la página, ya que le indica lo que puede o no indexar dentro de la Web y los contenidos que se quiere incluir o no en el proceso de indexación. Tanto el sitemap.xml como los robots, ambos no son visibles por los usuarios y están destinados exclusivamente a motores de búsqueda.

Url

La estructura de las URLs se tiene que tomar también en cuenta. En efecto, los motores de búsqueda tienen tendencia a recompensar las URLs amigables que son cortas, estáticas y que incluyen palabras claves. En este sentido, es importante que cada URL de una Web sea diferente y contenga las palabras clave las más relevantes de cada página.

Metadatos-Etiquetas

Las etiquetas también llamadas “tags” del inglés consisten en informaciones adicionales insertadas dentro del propio código HMTL que se implantan para que tanto el usuario como los buscadores puedan acceder a información sobre una temática.

Título

El titulo corresponde a una breve descripción de la página Web. Se recomienda que no exceda una línea, que contenga entre 10 y 70 letras y sea representativo de la actividad. Tienen que ser concisos pero a la vez informativos. Es el primer contenido que ven los robots al rastrear una Web y es el contenido que se mostrará en los resultados de búsqueda en la primera línea de los resultados. En el caso de que dichas palabras coinciden con las tecleadas por el usuario, aparecerán en negrita. Es importante que cada página tenga una etiqueta de título única para que los rastreadores puedan
distinguir una página de otras.

Descripción

La meta descripción permite presentar con mayores detalles la página visitada, y consiste en un corto resumen de la página: describe de forma precisa y sucinta el contenido de la página. Suele ser utilizada por los motores de búsqueda como “fragmento de descripción” y por lo tanto son publicadas en las páginas de resultados, y por lo tanto suele servir como texto publicitario sobre el cual se atraen las visitas, razón por la cual tendrá que ser elegido con sumo cuidado. Se recomienda que contenga entre 70 y 160 caracteres y que describa de forma precisa el contenido de la página. Las metas descripciones también tendrán que ser únicas a cada página.

Keywords

Consisten en palabras o frases separadas por comas que enumeran los datos principales relacionados con la página: Pproducto, servicio… Los motores de búsqueda ya no le prestan la misma importancia que anteriormente, pero aún así se aconseja completar dichos campos.

Lenguaje

El lenguaje indica al robot del buscador el idioma en el cual está la página Web. Es un dato importante a la hora de acceder al público objetivo.

Contenidos

Calidad de los contenidos

Como lo hemos podido ver anteriormente, los buscadores premian la calidad de los contenidos. Tienen que ser legible y claros. Es de notar que los buscadores penalizan las páginas con contenido duplicado. A nivel de la densidad, se recomienda que los bloques de contenidos no superen las 100 palabras, lo ideal siendo entre 55 y 60 palabras. Para mayor agilidad en la lectura, cada línea debe tener entre 8 y 12 palabras y cada oración no debe superar de 30 a 35 palabras. Por otro lado, no se aconseja la utilización de textos a dos columnas ya que puede distraer al lector.

Densidad

Se aconseja que las palabras clave aparezcan de 3 a 4 veces en una página, el porcentaje de densidad siendo entre un 5 y un 7%. Superar el 8% puede implicar que los buscadores asocien la Web a una mala práctica o SPAM y por lo tanto penalicen el posicionamiento.

Redacción de los contenidos

Los contenidos se deberán actualizar con cierta frecuencia, pero también como lo recomienda Adesis, deberán cumplir los siguientes puntos:

  • Escribir con precisión.
  • Utilizar frases sencillas (utilizar un 50% menos de texto que en una publicación impresa).
  • Preferir los verbos fuertes a las perífrasis verbales (“hacer uso” => usar, “abrir un debate” => debatir).
  • Cuidar el lenguaje.
  • Evitar frases hechas y modas.
  • No dudar en emplear metáforas y comparaciones.
  • Destacar sin abrumar, lo más importante estando destacado por el uso de la negrita.
  • Frases reglamentarias, para los títulos y explicaciones fuera de contexto.
  • Usar la pirámide invertida: idea principal al inicio, argumentación, conclusión.
  • Usar los ladillos, en particular en textos largos. Deben ser sean breves, directos y muy visuales.
  • Emplear listas y viñetas, al facilitar la lectura.
  • Hipertextos y enlaces, para apoyar el contenido del texto, pero sin abusar de ello.
  • Utilización de adjuntos, para ampliar la información. Deberá precisar el formato y el peso del archivo.
  • Información en artículos: fecha de publicación, autor etc.

No se podrá insertar texto oculto dentro de la Web, es decir texto del mismo color que el fondo o bien oculto en un pixel. Es una práctica prohibida por los buscadores y que solamente penalizará el posicionamiento de la Web. No olvides compartir esta valiosa información entre tus seguidores por las redes sociales. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: lbai Arza
  • Finalidad: Moderar los comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Destinatarios: El mismo responsable
  • Derechos: Acceder, rectificar y eliminar los datos
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Comentarios (6)

Tendré que leerlo con detenimiento y ponerlo en práctica, la verdad es que a google no le gusta mucho mi web.

Saludos.

Responder

Con paciencia Silvio. Si tienes cualquier duda por aquí andamos 😉

Responder

Muy buenas Hibay. Tengo abierta mi página web hace un tiempo pero tengo una duda importante,

Qué diferencia hay entre escribir una entrada o una página nueva?

¿Es negativo solo hacer páginas y no entradas o post?

Utilizo WordPress y quiero poner una página fija como principal entonces no me salen los post.

En fin, que no me aclaro, con post y páginas. Porque al poner fija la página de inicio no sé a donde se me van las entradas…

A ver si puedes ayudarme.

Un saludo.

Responder

Hola Quini, las páginas y entradas de un blog son cosas muy parecidas. Yo utilizo las páginas para crear contenido estático que no suelo cambiar frecuentemente. Algo como la sección de contacto, ayuda y similares. Y luego las entradas para contar noticias o novedades. ¿Qué es mejor? Ni una ni la otra. En función de la estructura de tu blog, usa una opción o ambas. Saludos.

Responder

No puedo ingresar, me dice que mi correo ya esta y es imposible pq nunca lo eh registrado

Responder

Hola liliana, dónde no puedes ingresar? Necesito que me digas algo más de información porque no sé de qué me hablas… 🙁

Responder
Ajustes