Saltar al contenido

Modelos de negocios web: Cómo monetizar una web

Hoy vamos con una clase teórica, espero no aburriros mucho pero es una de las consultas que más me llegan a mi correo electrónico. ¿Cómo puedo ganar dinero con mi web? Me suele preguntar la gente. Ya he escrito varias veces sobre esto pero el post de hoy quiero enfocarlo de una manera más teórica.

modelos-negocios-web

Resumen

¿Qué es un modelo de negocios en Internet?

Un modelo de negocio en Internet es la forma conceptual sobre la cuál un individuo o una empresa define la forma de crear valor para los usuarios y la forma de convertirlo en ingresos. Al final el objetivo será ganar dinero de una manera u otra con nuestro espacio web. Según la Wikipedia:

«El modelo de negocio describe el modo en que una organización crea, distribuye y captura la atención de un segmento de mercado» (Wikipedia)

El problema es que el concepto «modelo de negocio» tiene como origen el enfoque empresarial tradicional, donde la variedad y evolución son muy diferentes a Internet. En el mundo físico un modelo podía ser exitoso durante 10 o 20 años, en Internet un año equivale por lo menos a 5 físicos. Por eso no es extraño que en Internet los negocios de éxito crezcan a velocidades de vértigo y las tendencias y modas reemplacen a las anteriores con igual celeridad. Y de eso hemos sido testigos con modelos que han desaparecido y han sido sustituidos por otros de la noche al día.

¿Han existido cambios en Internet en los últimos años que han modificado las reglas de los modelos de negocio? Por supuesto. Y los motivos han sido:

  • Entrada del móvil como plataforma de conectividad. Prueba de ello las gran variedad de apps que existen para ganar dinero.
  • Creación de nuevos productos de consumo relacionados con Internet: tablets, gps, etc.
  • Auge de la venta online de bienes y servicios. El modelo de negocio llamado cashback (dinero de vuelta) es una manera ideal para ahorrar dinero.
  • Nacimiento de los servicios en la nube (SAAS).
  • Globalización de los servicios.
  • Mejora en la calidad de la conectividad.

La versatilidad de Internet y los nuevos cambios han dado lugar a un vuelco en las expectativas de los modelos y la creación de nuevas ideas que pronto se han convertido en modelos de negocio.

Principales modelos de negocios

¿Conoces Twitter, Rastreator, Farmville, App Store, Spotify, BuyVIP, Groupon…? Seguro que sí. Todos ellos suponen nuevos modelos de negocio que se abren camino en Internet.

1.- E-commerce

Es el modelo rey en Internet hoy día. Se produce una venta ya sea de producto físico (un libro) o un servicio digital (un programa descargable). Aquí existen varios submodelos:

  • E-commerce puro: solo venta online (Amazon).
  • Click and Mortar: venta física + tienda online (El Corte Inglés).
  • Mortar and Click: De tienda online se fue hacia tiendas físicas (Pixmania).

¿Cuándo se puede realizar el modelo e-commerce?

Para plantear este tipo de negocio es importante:

  • Tener conocimientos de mercado objetivo y del producto a vender.
  • Tener contactos con productores o distribuidores (en el caso de que sea producto físico).

Ejemplos de e-commerce: Amazon, El Corte Inglés…

2.- E-commerce. Servicios.

Es similar al anterior donde el objetivo final es la prestación de un servicio. En los últimos años ha aumentado notablemente con la incorporación masiva de sectores (viajes, seguros, etc.). En este bloque cabe destacar:

  • Modelos de intermediación (Booking, Carritus…).
  • Modelos de comparación de precios (Trivago, Kayak, Rastreator…).

¿Cuándo se puede realizar?

Para plantear este tipo de negocio es importante:

  • Tener conocimientos de mercado objetivo y del producto a vender.
  • En el caso de que los servicios sean propios tener una adecuada cartera y un sistema de precios de referencia. En el caso de que los servicios sean de terceros es muy importante la capacidad de negociación que tengamos.

Ejemplos: Seguros de coche, viajes, formación online…

3.- Publicidad

El punto que más me gusta personalmente y mayor rentabilidad le saco. Los modelos basados en publicidad generan rentabilidad gracias al cobro por la publicación de publicidad de terceros. Existen múltiples posibilidades:

  • Banners patrocinados.
  • Espacios publicitarios para terceros.
  • Publicidad en la búsqueda interna.
  • Publicidad en vídeos.
  • Artículos patrocinados.

¿Cuándo se puede realizar el modelo de publicidad?

Para plantear este tipo de negocio es importante:

  • Tener un gran volumen de tráfico. Por ejemplo, si tienes un blog con pocas visitas no merece la pena meter publicidad en forma de banners y similares.
  • Tener un contenido de alta calidad.
  • Tener una rotación de contenido alta.

Ejemplos de modelos de publicidad: Medios de comunicación, redes de blogs, webs de contenido…

4.- Afiliación

Los modelos de afiliación se basan en recompensas, habitualmente económicas, para las personas que llevan tráfico a una web o llegan a cumplir una finalidad concreta (venta, registro…). En los últimos años han derivado hacia modelos de publicidad por CPA: se paga por acción. Este tipo de modelo suele estar en sintonía con modelos de ecommerce y de prestación de servicios.

¿Cuándo se puede realizar el modelo de afiliación?

Para plantear este tipo de negocio es importante:

  • Un buen sistema de seguimiento para: Evitar duplicidad de costes (para la web que utiliza afiliados). Y asegurarnos de que el  vendedor no puede influir en el objetivo.
  • Capacidad de generar tráfico de calidad que alcance los potenciales objetivos.
  • Tráfico segmentado que permita dirigir el tráfico a los sitios potencialmente más rentables.

Ejemplos de sistemas de afiliación: Public-Ideas, TradeTracker, Netaffiliation…

5.- Freemium, premium y suscripción

Este tipo de modelos ha evolucionado con los nuevos usuarios y posibilidades de Internet y ha supuesto una manera de hacer accesibles y rentables opciones que antes quedaban fuera de mercado.

Existen múltiples posibilidades:

  • Servicios gratuitos en una versión reducida, pero de pago en otras versiones.
  • Servicios de prueba con opciones de pago posterior.
  • Servicios en la nube con pago recurrente.
  • Pago por uso.

¿Cuándo se puede realizar?

Este tipo de modelos son flexibles y se reinventan día a día en Internet en unión a otros modelos o con productos cada vez más innovadores.

Es importante:

  • Fijar una cuota de alta o de pago asequible (se basan en la suma de muchos pocos).
  • Tener un producto que aporte valor y esté en constante evolución (el usuario valora el producto por encima de todos lo demás).

Ejemplos: Spotify, Dropbox, Orbyt, Amazon S3…

6.- Marca personal o empresarial

Son modelos donde la rentabilidad directa no es el objetivo, sino generar marca ya sea a nivel personal o empresarial. Es habitual en los blogs especializados y páginas corporativas. En ellos es frecuente encontrar numerosa información destinada a ubicarnos ante el usuario como un punto de referencia e influir en posibles decisiones futuras de compra o prestación de servicios. Es lo que llevo haciendo yo durante años con la marca de TuDinerito.

¿Cuándo se puede realizar el modelo de la marca personal?

En este caso la exigencia es:

  • Disponer de contenidos de calidad.
  • Tener contenidos muy segmentados.
  • Disponer de tiempo para mantener la información actualizada.

Ejemplos: Páginas corporativas y de asociaciones, blogs personales, wikis y entornos colaborativos…

Algunos modelos reales en Internet de estos negocios son Booking.com, Dropbox, Ulabox, Groupon, Rastreator, Lanzanos, Marca, Habbo etc.

Espero que este post sobre los modelos de los negocios web o haya parecido interesante y hayáis aprendido algo nuevo. Yo me despido hasta el próximo post. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: lbai Arza
  • Finalidad: Moderar los comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Destinatarios: El mismo responsable
  • Derechos: Acceder, rectificar y eliminar los datos
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Comentarios (2)

Estimado Hibay Bilbao:
Gracias por su desprendimiento aportando tan valiosa información para quienes andamos buscando una manera de sobrevivir y ser creativos trabajando en internet.
Despues de mucho rodar, he encontrado en su página un valioso apoyo para comenzar mi nueva faena. Felicitaciones, que la Divina Providencia lo premie.
Un favor: como mi fuerte es escribir, le encomiendo muy especialmente páginas específicas y honradas donde me puedan contratar.
Gracías de nuevo y siga cosechando éxitos.

Responder

Hola Josehernando. En primer lugar hay que tener en cuenta que en este tipo de páginas no te contratan. No son trabajos. Te puedes registrar libremente y realizar las tareas cuando tú quieras. Hay de todo. Desde sitios que pagan por ver publicidad, completar encuestas, reproducir vídeos, descargar aplicaciones móviles… Es mirar y ver cuáles se adaptan mejor a tus posibilidades, tu país etc.

Si me dices de dónde eres te puedo recomendar una u otra página. Saludos.

Responder
Ajustes