Saltar al contenido

Gana dinero desde casa probando apps y webs: mi experiencia real con TestBirds

TestBirds

Si has llegado hasta aquí es porque, como yo en su día, estás buscando formas reales de ganar un dinerito extra desde casa. Nada de promesas vacías, nada de “hazte rico en 3 días”. Hoy te quiero hablar de una plataforma que uso desde hace tiempo y que me ha dado buenos resultados: TestBirds.

Puede que ya hayas oído algo sobre esta web, o puede que sea la primera vez que la ves. En cualquier caso, si te interesa ganar dinero probando apps, webs o dispositivos y dar tu opinión sincera, te va a interesar lo que viene a continuación. Te lo voy a contar todo: qué es, cómo funciona, cuánto se gana, los pros, los contras y mi opinión sincera después de usarla durante años.

Resumen

¿Qué es TestBirds?

TestBirds es una plataforma de testing remoto de software. Esto significa que empresas (grandes, medianas y pequeñas) pagan a TestBirds para que usuarios reales como tú y como yo prueben sus aplicaciones, páginas web, videojuegos… antes de lanzarlos oficialmente o cuando quieren mejorar su experiencia de usuario.

¿Y quién hace esas pruebas? Pues eso es lo bonito: nosotros, los testers. Personas normales, sin necesidad de ser programadores ni diseñadores. Solo necesitas un dispositivo (ordenador, móvil o tablet), conexión a Internet y ganas de dar feedback honesto.

Es como ser un “probador secreto”, pero del mundo digital.

Portada de la web TestBirds

¿Cómo se gana dinero con TestBirds?

Vale, vamos al grano: ¿cómo se gana dinero?

Después de registrarte en testbirds.com, tendrás que hacer un pequeño test de entrada. Este test no es remunerado, pero sirve para familiarizarte con la forma en que se hacen los análisis y cómo debes redactar tus observaciones. Una vez lo pasas, entras en su base de datos y comienzan a llegarte proyectos reales por email.

Cada test tiene una remuneración distinta. Suelen pagar entre 5 y 50 euros por test, aunque en proyectos más complejos he llegado a ver pagos de hasta 100 euros.

Por ejemplo:

  • Probar una app bancaria en un iPhone y enviar feedback: 20 €.
  • Revisar errores en una tienda online usando un navegador específico: 25 €.
  • Testear la funcionalidad de un smartwatch nuevo: 35 €.

Y lo mejor: no necesitas hacerlo en un horario fijo. Tú eliges si participas o no. Te llega la invitación, lees los requisitos y si te interesa, aceptas. Si no, la dejas pasar. Libertad total.

¿Qué tipo de tareas se hacen?

Aquí no se trata solo de navegar por una web y ya. Los proyectos suelen incluir tareas como:

  • Comprobar que los botones funcionan.
  • Verificar que una app no se cuelga.
  • Buscar errores visuales o de contenido.
  • Comprobar la fluidez en diferentes dispositivos.
  • A veces, hacer grabaciones de pantalla mientras haces la prueba (con tu voz explicando lo que ves, tipo “aquí no encuentro el botón de cerrar sesión”).

No te asustes. Aunque suene técnico, es bastante sencillo. Ellos te dan las instrucciones paso a paso. Si sabes usar un smartphone y enviar un email, puedes ser tester en TestBirds.

Ejemplo de una tarea que recibí en TestBirds

Ventajas de trabajar con TestBirds

✅ 1. Libertad total de horarios

Lo haces cuando tú quieras. Da igual si trabajas, estudias o tienes familia. Te puedes conectar un sábado por la tarde, un martes a medianoche o un domingo por la mañana.

✅ 2. No necesitas experiencia previa

De verdad. No tienes que saber programar ni tener conocimientos técnicos. Solo te piden que seas observador, sincero y que sigas bien las instrucciones.

✅ 3. Pagos puntuales y seguros

Aquí viene lo bueno: pagan bien y pagan puntualmente. Suelen hacer transferencias bancarias a final de mes, o también puedes usar PayPal en algunos casos.

Nunca he tenido problemas de cobros con ellos. Todo muy serio y profesional.

✅ 4. Puedes usar varios dispositivos

Cuantos más dispositivos tengas (PC, móvil Android, iPhone, tablet…), más posibilidades tendrás de recibir tests. A veces buscan testers con un modelo concreto o una versión específica del sistema operativo.

¿Y los inconvenientes?

Ninguna plataforma es perfecta, así que te cuento también lo menos bonito.

❌ 1. No hay trabajo constante

Esto no es un sueldo fijo. Hay semanas que no te llega ningún test, y otras que puedes tener dos o tres seguidos. Depende mucho del perfil que buscan en cada momento.

Es decir, es perfecto para ingresos extra, pero no para vivir de ello.

❌ 2. Algunos tests requieren más tiempo del que esperabas

A veces te dicen que el test dura “30 minutos” pero luego, entre buscar los errores, escribir los informes, y subir las capturas, se te puede ir una hora. Hay que tenerlo en cuenta.

❌ 3. Todo está en inglés

La plataforma y las instrucciones suelen estar en inglés. No hace falta tener un nivel muy alto, pero sí entender bien lo que te piden. Si te defiendes con inglés básico, no tendrás problemas.

Consejos para sacarle el máximo partido

Después de años usando TestBirds, aquí van algunos consejos personales:

  • Completa bien tu perfil: cuanto más detallado, más tests recibirás. Indica los dispositivos que tienes, versiones del sistema, países donde has vivido, etc.
  • Revisa el correo a menudo: las invitaciones a veces vuelan. Si tardas en aceptarlas, puede que se las den a otro tester.
  • Sé claro y detallado en tus respuestas: si haces buenos informes, te valorarán mejor y te invitarán más veces.
  • No tengas miedo a equivocarte en el primer test: todos empezamos desde cero. Ellos entienden que no somos expertos. Lo importante es ser claro, educado y seguir las instrucciones.

¿Merece la pena registrarse en TestBirds?

Sí. Sin duda.

No vas a hacerte rico, pero es una manera honesta y flexible de ganar dinero haciendo tareas desde casa. Perfecto para estudiantes, padres, personas con tiempo libre o simplemente para quien quiera unos euros extra al mes sin invertir nada.

Además, a mí personalmente me resulta hasta divertido. Hay algo curioso y gratificante en ser parte del proceso de mejora de una app o página web. Saber que tu opinión ayuda a mejorar un producto real… mola.

Conclusión: una plataforma seria y recomendad

TestBirds es de esas plataformas que no prometen fuegos artificiales pero cumplen lo que dicen. Pagan bien, respetan a los testers y ofrecen una forma sencilla y real de generar ingresos extra desde cualquier lugar.

¿Te gusta trastear con apps nuevas? ¿Eres observador? ¿Te apetece ganar dinero en pijama desde el sofá de tu casa? Entonces te animo a que le des una oportunidad.

👉 Regístrate gratis aquí: https://www.testbirds.com

Y si ya lo pruebas, cuéntamelo. Me encantará leer tu experiencia. Un saludo y que vivan los ingresos extra inteligentes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: lbai Arza
  • Finalidad: Moderar los comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Destinatarios: El mismo responsable
  • Derechos: Acceder, rectificar y eliminar los datos
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Ajustes