Saltar al contenido

He pagado la compra del Eroski con bitcoins

Hola de nuevo por aquí. El día que escribí el post sobre 2gether dije que volvería a escribir un nuevo post en cuanto recibiese y usase la tarjeta. Pues aquí estamos. Por el momento no he tenido la oportunidad de sacar dinero en un cajero pero sí he usado la tarjeta en el supermercado y lo mejor de todo es que he pagado con los bitcoins que tenía acumulados. ¡Es la primera vez que pago con bitcoins en el super! 😎 Ahora os explico cómo ha sido todo.

Bueno, en primer lugar informaros que en mi caso la tarjeta tardó 15 días en llegar a mi casa. Lo primero que hay que hacer es activarla siguiendo las instrucciones que aparecen en la carta. La tarjeta es una VISA prepago y es así de chula.

tarjeta

Si no leíste el artículo que escribí en su día, te informo que 2gether está regalando 5€ en forma de una nueva criptomoneda (2GT) por darte de alta a través de una invitación. Esos cinco euros por el momento no se pueden usar (ni retirar ni gastar con la tarjeta) hasta que la cripto esté operativa. Parece ser que la cripto se emitirá a finales de enero del 2021.

Para solicitar la tarjeta hay dos opciones: Invitar a dos amigos o comprar 10€ en forma de su cripto. Si optas por la opción de invertir 10€ hay que tener en cuenta que ese dinero no se puede usar hasta que la cripto esté en funcionamiento. La opción menos arriesgada es invitando a dos amigos porque dan 5€ por cada referido (tampoco se puede retirar por el momento). Todo esto lo tengo explicado en el artículo 2gether.

Lo que más me ha gustado de 2gether es que sirve como cartera para bitcoins. Yo por ejemplo he usado para cobrar los bitcoins que tenía acumulados en Freebitcoin (una página que uso para ganar fracciones de bitcoin de manera gratuita). Y ese dinero lo he usado para hacer la compra del supermercado. He pagado con la tarjeta 2gether usando el saldo BTC. Luego ellos mismos te hacen la conversión de BTC a euros, con la correspondiente comisión.

compra eroski

Creo que a partir de ahora usaré 2gether en lugar de Coinbase para retirar las ganancias de las páginas que uso para ganar bitcoins gratis. La tarjeta es una VISA contactless y en todo momento puedes elegir si quieres pagar con el saldo en euros o con las criptos. Para compras inferiores a 20€ ni siquiera hace falta poner el pin, simplemente acercando la tarjeta al terminal es suficiente. Ahora me queda la duda si la comisión es un importe fijo o un porcentaje en función de la compra que hagas. Porque en mi caso sólo he gastado 6,27€ y me han quitado 1,15€ por concepto de comisión red BTC. Supongo que compensa más hacer compras de mayor importe. Pero quería hacer la prueba y tener la experiencia de poder pagar en bitcoins en una tienda física.

Entonces, una vez probada la tarjeta, algunas de las consideraciones a tener en cuenta serían:

  • Tarjeta gratuita
  • 5€ de regalo en forma de su propia criptomoneda
  • 5€ por referido
  • Comprar/vender criptos
  • Saldo en euros
  • Saldo en Bitcoins (BTC)
  • Saldo en otras criptos como ETH, DASH, LTC, EOS, XLM…
  • Wallet Bitcoin y Wallet Ether
  • Propia cripto (2GT)

Y ahora sólo toca esperar a que su propia cripto (2GT) se ponga en el mercado y podamos utilizar lo que tenemos acumulado. E insisto porque veo que la gente tiene dudas, los 5€ de regalo, lo que se gana por referidos y lo que se invierte en 2GT, por el momento no se puede usar ni para comprar con la tarjeta ni para retirar desde cajeros. En pocas semanas deberíamos poder hacerlo. Seguiré informando. Un saludo y hasta el próximo post.

Soy Hibay

Un chico de Bilbao. Llevo más de una década escribiendo en el blog de TuDinerito sobre métodos que uso para ganar dinero por Internet, publico los comprobantes de los pagos que voy recibiendo y cuento todo lo que considero interesante para ahorrar y/o ganar dinero. Si quieres conocerme un poco mejor lee mi carta de presentación. Ah! Y soy sociable, me puedes encontrar en las redes sociales con el nombre de "tudinerito".
Ajustes