Saltar al contenido

¿Wazzub es scam?

Wazzub, wazzub y más wazzub. Sólo me llega spam de gente para que me apunte en Wazzub. Llevaba tiempo con ganas de hablar sobre Wazzub: El primer fenómeno mundial que va a compartir sus ganancias entre sus usuarios. Gratis, sin descargar nada y sin un trabajo que hacer. Nunca había leído algo similar. ¿Conocéis alguna página que comparta ganancias? Yo no (modo irónico ON). ¿Es wazzub scam? No lo sé, pero tengo mis dudas.

Poco se puede leer en su página principal http://wazzub.com. El proyecto todavía no es oficial, el lanzamiento oficial (si llega a celebrarse) será el 9 de abril del 2012. La calculadora de wazzub te muestra las ganancias que conseguirás en base a la cantidad de referidos que consigas. Por ejemplo: Supongamos que invitas a 15 amigos a wazzub y estos a su vez invitan a otros 5 cada uno. La calculadora te dice que ganarás 11.715$ al mes. Y eso que he puesto una cantidad de referidos bastante asequible. Si conseguimos cientos de referidos (tampoco es tan difícil al ser un proyecto nuevo), wazzub debería ser el negocio del siglo (todavía no he quitado el modo irónico).

El blog oficial de wazzub está alojado en el servicio gratuito de blogger. Colores chillones, continuos cambios de fuente, títulos destacados en fosforito… según entras en el blog aumentan las dudas sobre wazzub. En el blog te aconsejan enviar emails a tus amigos para poder aumentar tus referidos. Te ofrecen 3 plantillas de emails. Los emails son muy bestias. El segundo por ejemplo dice que wazzub es un proyecto multibillonario y que ha invertido más de 2 millones de dólares desde 2007. Tanto dinero invertido y ni quiera tienen para un blog de pago. Tanto dinero invertido y todavía está en periodo de lanzamiento. Tanto dinero invertido… Algunos ya habréis pensado que wazzub es scam. No es raro porque hasta ellos mismos se hacen la pregunta: «Is wazzub a scam?» La respuesta que dejan todavía es mejor: «You decide«. Tú decides, pues yo decido si es scam o no. El texto es bastante extenso, si tenéis interés pasaros por el blog de wazzub. El modo de argumentarse frente a las acusaciones de scam no son acordes con la de un proyecto multimillonario que pretende (según ellos) competir directamente con Google, Facebook o Twitter.

¿Alguno de vosotros se acuerda de Agloco? Era un proyecto que iba a revolucionar Internet en 2007. Agloco se presentaba como la primera red económica que como miembro te permitía «obtener tu parte de Internet». Un nuevo proyecto basado en un sistema de referidos que compartiría sus ganancias entre los usuarios. Y casualidad o no, también anunciaron el lanzamiento oficial para abril del 2007. Wazzub me recuerda a Agloco. Todo el mundo como loco registrándose e invitando a amigos para aumentar su red. Todos revolucionados sin saber exactamente de lo que se trabajaba (un servidor incluido). ¿Sabéis qué pasó con Agloco? El proyecto «fracasó» y desapareció de un día para otro.

Si te vas a registrar en wazzub toma en cuenta algunas precauciones como utilizar un email secundario. A mí no me convence nada, de momento sólo venden humo. ¿Qué pensáis? ¿Os habéis apuntado?

Soy Hibay

Un chico de Bilbao. Llevo más de una década escribiendo en el blog de TuDinerito sobre métodos que uso para ganar dinero por Internet, publico los comprobantes de los pagos que voy recibiendo y cuento todo lo que considero interesante para ahorrar y/o ganar dinero. Si quieres conocerme un poco mejor lee mi carta de presentación. Ah! Y soy sociable, me puedes encontrar en las redes sociales con el nombre de "tudinerito".

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: lbai Arza
  • Finalidad: Moderar los comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Destinatarios: El mismo resposable
  • Derechos: Acceder, rectificar y eliminar los datos
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Comentarios (45)

Pues yo ni me he registrado ni tengo intención de hacerlo. Como bien dices, no están vendiendo más que humo. No había visto el blog, pero por lo que cuentas ya está más claro que el agua.
Lo que sí están consiguiendo es una buena base de datos de emails. Compartirán las ganancias de su venta?

Responder

Esto no es timo (Es un timazo) no tienen ni para comer y diciendo que son millonarios con blogs gratis y cosas así cualquier tonto como ellos podria crearse 1 web así y decir que paga cientos de millones

Responder

De vez en cuando se cuela una estafa piramidal de estas y no me explico como. Ni siquiera esta bien diseñada ni aporta nada nuevo a un timo que se lleva haciendo diez años o mas.

Responder

Yo tampoco me he registrado, ni creo que lo haga ya que todo apunta que se trata de un timo. He buscado algo de información y he encontrado un artículo de investigación interesante: http://kschang.hubpages.com/hub/Researching-a-company-online-is-it-a-scam-or-not-This-is-how-to-do-it-yourself-DIY

Saludos!

Responder

jejeje, según estaba leyendo el artículo estaba pensando justo en Agloco. Cuando he visto que lo nombras al final he comprobado que pensamos igual 🙂 jeje.

Estoy contigo en la comparación con Agloco. Yo conseguí cientos de referidos para luego no ver ni un duro y que se quedara en nada.

A lo mejor nos equivocamos y nos arrepentimos, pero no he visto un solo indicio que indique que esto puede ser fiable. Como bien comentas, todo son detalles que indican a pensar que no va en serio. Eso sí, están haciendo buena promoción porque está dando la vuelta al mundo.

Y las cifras que has calculado?? en verdad se puede llegar a pensar que alguien va a pagar eso??

Puede que me arrepienta pero por ahora no tengo intención de apuntarme.

Saludos!!

Responder

Yo la promociono pero con un auténtica relación amor-odio con ella, lo cierto es que no soy demasiado optimista.
En cuanto a Agloco,diré que fue una intención de resucitar la idea de Alladvantatges(¡cielos! Si que llevo tiempo en esto, yo ya fui miembro de esta empresa!).Investigué en su momento esta empresa y leí comentarios de algunos usurarios que si usaron la barra y acumularon ganancias (de estados unidos casi todos).Al cabo de un tiempo recibieron e-mails pidiendo que hicieran búsquedas específicamente en el buscador que aparecía en su barra de ASK. com.
Pues bien,ask tenia una política explicita contra las búsquedas incentivada y al poco tiempo ask desapareció de su barra, y con esta desaparición la enorme cantidad de ingresos de la empresa.
La idea era interesante y tuvo mucho éxito entre los usuarios, pero encontrar anunciantes para empresas de estas de tan poca calidad en cuanto a resultados, es otra historia.

Responder

En un comentario del artículo que cita Maria mencionan a Agloco también. «just like agloco years ago.. too good to be true». Curioso. http://kschang.hubpages.com/hub/Researching-a-company-online-is-it-a-scam-or-not-This-is-how-to-do-it-yourself-DIY

Saludos

Responder

Si, creo que muchos nos vimos decepcionados por ese caso. Aún se pueden ver artículos sobre Agloco en mi blog. Me da cosa hasta volver a leerlos porque seguro que eran muy optimistas! jejej

Responder

Vaya pedazo de investigación la del artículo que has puesto por cierto… cuando tenga un rato le echaré un vistazo.

Saludos!

Responder

El tiempo lo dirá, por el momento no huele muy bien…!

Responder
Ajustes